Centro Anpuy
Más del 60% de niños/as y adolescentes en Salta viven en situación de pobreza. Desde este programa garantizamos todo lo necesario para el cuidado de la infancia y brindamos acompañamiento a adolescentes en riesgo de deserción escolar para que logren permanecer y avanzar en su escolaridad.
Queremos que cada niño/a y adolescente pueda:
- Crecer con el derecho a la educación, al cuidado y a la recreación.
- Mejorar sus trayectorias escolares y la calidad de sus aprendizajes.
- Acceder a una niñez saludable y feliz.
- Contar con recursos materiales y tecnológicos.
Alrededor de 80 niños/as y adolescentes asisten diariamente a la sede de la Fundación, un espacio seguro y de protección, donde se preserva su bienestar. Anpuy se constituye como lugar de pertenencia para que cada uno de ellos pueda avizorar un futuro con oportunidades, y sentir que también hay una posibilidad para ellos.
“Yo también” quiero estudiar, jugar y soñar.
Brindarles esta oportunidad es responsabilidad de TODOS.
Futuros Egresados
Este programa acompaña a adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica para que logren obtener su título secundario, a través de una beca económica mensual y una tutoría personalizada. Promovemos la inclusión educativa de los estudiantes adolescentes de diferentes localidades trabajando articuladamente con sus familias y la escuela.
El acompañamiento personalizado y sostenido en el tiempo tiene un impacto transformador. En dichos espacios los chicos pueden (en presencia de otros que desean su crecimiento y lo acompañan para lograrlo) celebrar aciertos, reconocer errores, plantearse metas y proyectar un futuro, construyendo su proyecto de vida.
A pesar de la obligatoriedad, 1 de cada 2 estudiantes, en Argentina, no logra terminar la escuela secundaria en el tiempo esperado.
Un futuro mejor a través de la educación es posible.
Becas Universitarias y Terciarias
Solo 1 de cada 10 jóvenes de los sectores más vulnerables en Argentina, accede a estudios terciarios y/o universitarios.
El programa brinda la oportunidad a jóvenes de escasos recursos, que tienen la intención y el deseo de acceder a estudios superiores, de contar con un apoyo económico y un acompañamiento personalizado que les permita transitar su carrera y concretar su sueño. Porque más allá del ingreso a la universidad, las cifras reflejan grados muy distintos de continuidad durante la carrera que también se vinculan al nivel socioeconómico.
Los jóvenes que forman parte del programa son la primera generación en sus familias que acceden a una educación superior, por ello, promovemos espacios de intercambio con el objetivo de desarrollar habilidades necesarias para la vida universitaria, fortalecer su formación personal y profesional, facilitando así su futura inserción laboral.
“Para mí en particular Anpuy no solo significó un ayuda económica, me enseñó que todos somos capaces de alcanzar la meta que nos propongamos, con un poco de esfuerzo, voluntad y tiempo. (...) Podrán aparecer obstáculos en el camino pero siempre habrá alguien para ayudarte en esos momentos, ese alguien para mí es Fundación Anpuy."
José - Estudiante de Ing. Industrial.
Familia y Comunidad
Este programa busca dar respuesta a las variadas y complejas situaciones que atraviesan las familias salteñas en situación de pobreza.
El objetivo es brindar asistencia social, sanitaria y alimentaria a las familias de la comunidad, gestionando los recursos necesarios.
Mochilas escolares, dispositivos tecnológicos, kits sanitarios, bolsones de alimentos, mochilas antifrío y cajas navideñas son algunas de las acciones que emprendemos anualmente.
El trabajo articulado con las distintas instituciones de la comunidad: escuelas, centros de salud, hospitales, comedores y merenderos; nos permite hacer efectiva la ayuda.
¡Nos ayudemos entre todos!
Proyecto Futuro
Al ponerle fecha a un sueño se convierte en meta. Una meta dividida en pasos se convierte en un plan. Y un plan apoyado en acciones se vuelve realidad.
El programa de capacitación tiene por objetivo brindar una oferta formativa a jóvenes de distintas localidades de la provincia de Salta que se encuentren cursando los últimos años de escolaridad en habilidades para la inserción en el mundo del trabajo, construcción de un proyecto de vida y para la consecución de estudios superiores.
Asimismo se propone trabajar con el equipo docente/responsables adultos con el fin de fortalecer la función tutorial y que los equipos escolares y las familias adquieran herramientas para el acompañamiento a las trayectorias de los/las adolescentes.
Ejes de trabajo: Autoconcepto, Responsabilidad y Autonomía, Relaciones interpersonales, Planificación y organización del tiempo, Toma de decisiones.
Esto se propone con el fin de poder tomar mejores decisiones para construir un proyecto de vida realista. El enfoque de las actividades es en modalidad de taller, con instancias de trabajo en gran grupo, pequeños grupos y también individuales.
Si crees en la educación como prioridad para el desarrollo de nuestro país, suma tu empresa y transformemos historias juntos.