La
Puna salteña no escapa a una crisis global y nacional que golpea en especial a
los que menos tienen: en San Antonio de los Cobres, a 9 de cada 10 jóvenes les
preocupa la búsqueda de un trabajo formal, según muestran los resultados del
relevamiento realizado por la Fundación Anpuy.
Sus
temores ante un futuro incierto se vieron reflejados en sus respuestas a la
encuesta realizada en septiembre de este año. Los principales miedos que
indicaron a la hora de buscar trabajo fueron: la falta de confianza en sus
propias capacidades; la falta de formación para acceder a un trabajo, y el
desconocimiento sobre el proceso de inserción laboral.
Además,
el 65,9%, de los 130 chicos y chicas de los últimos años del secundario
encuestados, dijo que realizó algún trabajo informal por necesidad durante sus
estudios. Las labores que señalaron fueron: el cuidado de niños, albañilería,
atención de negocio y en el sector gastronómico, entre otros.
Todos
indicaron, por otra parte, que están interesados en trabajar su Proyecto post
escolar. Frente a este escenario, la Fundación Anpuy organiza la 1° Jornada de
Jóvenes “Trabajando mi futuro”, en San Antonio de los Cobres. Este encuentro
tiene por objetivo brindar una oferta formativa a jóvenes de distintas
localidades de la Puna salteña, que están cursando los últimos años de la
secundaria. Además busca promover espacios donde los chicos puedan pensar y
proyectar su futuro.
Los
ejes de trabajo ese día serán: proyecto de vida; formación para el trabajo;
oferta académica y emprendedurismo. Por eso, para esta jornada están convocados
profesionales referentes en las temáticas mencionadas.
Se
realizará el viernes 11 de noviembre, de 9:30 a 15:30 horas, en el Complejo
Polideportivo Municipal de San Antonio de los Cobres, donde están convocados
más de 200 jóvenes de la zona: Tolar Grande, Olacapato, Santa Rosa de los
Pastos Grandes, Salar de Pocitos y San Antonio de los Cobres.
Participarán varias empresas sponsor de la jornada, como Grupo AGV, Eramine Sudamerica, Ganfeng Lithium, Lítica Resources y Rio Tinto. El evento tmbién contará con el aporte de Hanaq Group, Grupo MDAY, Puna Minning, Mansfield Minera, Instituto de Salta, Neoen, Foraco Argentina y Petronadina.
La
jornada cuenta con apoyo del Ministerio de Educación, las Municipalidades de
San Antonio de los Cobres y de Tolar Grande, Fundación Cóndor, la Universidad
Católica de Salta, Universidad Nacional de Salta, Centro de Formación
Profesional de San Antonio de los Cobres y la Universidad Provincial de
Administración, Tecnología y Oficios.
¿Por qué la Puna?
La
Fundación Anpuy es una organización de la sociedad civil que desde 1995 ayuda a
chicos del norte argentino que viven en contexto de vulnerabilidad a mejorar su
calidad de vida a través de la educación. En San Antonio de los Cobres trabaja
hace nueve años, con becas económicas y seguimiento educativo a estudiantes
secundarios, universitarios y terciarios, con avances que demuestran que el
acompañamiento adulto y personalizado es fundamental para el desarrollo de los
chicos.
“Sentíamos
que también era importante darle todas esas herramientas, no solo al grupo con
el que ya venimos trabajando, sino también hacerlo extensivo a todos los chicos
de la zona que están próximos a recibirse de la secundaria. Por eso decidimos
hacer una intervención que los incluyera a todos los estudiantes de cuarto y
quinto año. El tema del futuro de los jóvenes es realmente una cuestión que
necesita que nos ocupemos, por las dificultades que presentan en la localidad”,
explicó Valeria Scannone, directora ejecutiva de Anpuy, en referencia a la
jornada que se llevará a cabo en San Antonio de los Cobres.
Allí,
donde el equipo interdisciplinario de la Fundación realizó el relevamiento
sobre intereses y preocupaciones de los jóvenes, afloraron los problemas que
hace años enfrenta la comunidad de Los Andes. “Entre las problemáticas de
riesgo que hoy atraviesan los adolescentes en la localidad, son preocupantes el
alcoholismo y el suicidio. Este último tema es de gran preocupación en San
Antonio de los Cobres, donde la tasa de suicidio allí es 10 veces mayor que la
tasa promedio del país. Creemos fundamental que los jóvenes puedan vislumbrar
un futuro con oportunidades para ellos.”, señaló Scannone.
Por eso, para esta
jornada están convocados referentes de casas de estudios terciarios y
universitarios y de Recursos Humanos de empresas. Los ejes de trabajo ese día
serán: proyecto de vida; formación para el trabajo; oferta académica y
emprendedurismo.